El festival del under y el reconocido Podcast conducido por Francisco Reinoso realizan alianza para difundir más el festival con el fin de que más gente lo conozca y pueda vivir de la experiencia MUF.
En los próximos capítulos del podcast se irán conversando contenidos con respecto a convocatorias, experiencia, bandas y más aparte de conocer a las personas detrás de este sueño de festival
La alianza también promete concursos para los fanáticos de ambos y muchas más sorpresas así que estén atentos a La Mala Religión y si no los siguen vayan a seguirlos y escucharlos
Voodoo Zombie, el conjunto musical chileno que cuenta con dieciséis años de trayectoria, acaba de estrenar un nuevo hit, titulado “Lloraré”. La pieza está acompañada de un elaborado videoclip, cuyos tintes góticos le otorgan mayor riqueza visual.
Con la colaboración del cantautor chileno Pablo Guaita, la experimentada banda, que acumula más de 11mil fanáticos en Instagram, escribió un tema que evoca a los sentimientos más oscuros, que se encuentran plasmados en piezas del rock chileno.
Uno de ellos es la tristeza, emoción protagonista de la nueva creación, que es transmitida de forma magnífica, a través de la intensa voz de la vocalista, donde profundidad y agudeza convergen. Desde esta perspectiva, Katona Katrina y la fantástica instrumentación de sus zombies, dan origen a una pieza digna de una playlist muy oscura y buena.
Un tributo a bandas rockeras de los del 50, 60’s, y 70’s; especialmente a como Los Ángeles Negros, Los Iracundos, los Blue Splendor y Los Ramblers; pero con su toque más siniestro, tan propio de Voodoo Zombie, donde batería y cuerdas realzan la vibración y los ritmos liberadores de la banda, grupo que se ha presentado en innumerables escenarios reconocidos, a los cuales planean llevar “Lloraré”, un tema sinónimo de éxito profesional.
Sobre el Videoclip Bajo la dirección de Lucio Rojas, director de cine de terror, el video musical emana oscuridad y recalca la tristeza tan presente en “Lloraré”, convirtiéndose en el complemento perfecto del nuevo single. Además, la actuación sinigual de Tutú Vidaurre, es una encarnación de la pena, reflejando en su máxima expresión el sentimiento principal de la canción.
Por otro lado, la estética visual del video sigue la línea que tanto esperaba representar la banda, “una oda a la perdida, caída, quiebre, resignación y predisposición a la recuperación frente a una situación lamentable”, así lo resumió Voodoo Zombie.
Este 23 de Junio Voodoo Zombie llevará a cabo el lanzamiento de su single “Lloraré” en el bar RBX.
Créditos Canción: Grabada en: Calavero Estudios Producción: Carlos Azocar
VIDEOCLIP: Director: Lucio A. Rojas Asistente Dirección: Daniela Ramírez Jefe de Producción: Sergio Tapia Asistente Producción: Álvaro Díaz Dirección de Fotografía: Pedro Olivarí Asistencia de Cámara: Diego Estay & Luis Cárdenas. Gaffer: Mandy Valenzuela Eléctricos: Fernanda Soto, Sergio Muñoz & Javier Santibañez Dirección de Arte: Felipe Romero Asistencia de Arte: Jack Christiansen, Juan José Bustos Maquillaje: Laura Alcaíno, Abigail Ruiz & Carola Rival Modistas: Carola Rival & María José Celedón Making Of: Lorenzo Galindo Post Producción: Tomás Álvarez Protagonizado por la actriz Tutú Vidaurre & la banda Voodoo Zombie
A un precio considerablemente más bajo que el final estará disponible la venta en verde de MUF 3.0. La producción promete será un festival con un nivel superior a los anteriores en todos los aspectos, así como el segundo superó ampliamente al primero el tercero será un paso más allá, la propuesta es convertir a MUF en una experiencia sensorial completa, considerando aspectos más allá de su majestad la música.
Este año se consideraran mas food trucks para cubrir la demanda y mas entretenciones para chicos y grandes además de conversatorios para ser un espacio de encuentro de la industria de la música y de la familia.
Las entradas estarán disponibles desde el dia 29 de Mayo en PortalTickets a un precio de venta en verde de $20.000 hasta el día 29 de Junio, posteriormente el precio preventa será de $28.000 hasta el dia 31 de octubre $34000, y la venta el mismo día en puerta tendrá un costo de $40.000 , así que si te gusto el festival no lo dudes y corre por las tuyas.
Sábado 2 y domingo 3 de diciembre, camping chitakelindo, misma locación que las versiones anteriores, fueron las coordenadas confirmadas por el equipo MUF y casa animal, productoras a cargo de la ejecución del festival.
El evento seguirá las líneas de sus experiencias anteriores, con algunos cambios, entre los que destaca la incorporación de un tercer escenario, la idea es mantener el número de shows (60) pero aumentar los tiempos de escenario por banda, desarrollando una mejor experiencia, tanto para los músicos como para el público, incorporando además espectáculos performáticos y otro tipo de actividades.
Las bases, postulación y convocatoria de bandas estarán disponibles en las próximas semanas en el sitio web: www.muf.cl, en cuanto a las entradas podrán adquirirlas desde el próximo mes en la ticketera Portaltickets Todos invitados a la gran gala de la música independiente. MUF 3.0 del under para el under
La banda de “HellRock” segun su misma definición tuvo una interesante presentación en Santiago en el bar Ómicron el día viernes 10 de Marzo con buena recepción del publico que pudo disfrutar de su fuerza sobre el escenario , y luego se dieron gala en el Festival MUF donde también pusieron a la gente a bailar y levantar polvo en torno a los mosh , muestra de toda esta experiencia es este documental que lanzan de la mano de la gente de Yellowcheese y que les compartimos para que puedan conocer mucho mas a fondo a todo el equipo de Pabellon y toda la experiencia vivida por banda y equipo. sin mas que acotar les dejamos el documental para que saquen sus propias conclusiones.
Es difícil expresar en palabras lo que fue la segunda versión de MUF para el equipo, demasiadas emociones y experiencias, demasiadas dificultades, desafíos cumplidos, demasiados amigos y personas tremendas, demasiados sueños, pero por sobre todo demasiadas alegrías, si una palabra sintetiza bien lo que fue esta versión del festival es, fiesta, MUF fue una fiesta enorme, una fiesta de la música, de los que la sostienen como bastión de sus sueños.
Llegamos al día del evento con más temores que certezas, hacer MUF después de todo lo que ocurrió, 4 años después del primero, era empezar casi desde cero, redibujar el proyecto desde sus bases, con la intención de llevarlo un pasito mas allá, de entregar algo mejor, más profesional, mejor organizado, y con más entrega.
Más de un año de trabajo nos llevó levantar nuestro pequeño sueño, a veces era difícil lidiar con las expectativas que fuimos generando, a los que pensaban que MUF era un productora enorme levantando un negocio, les decimos que están muy equivocados: MUF es un grupo de amigos soñando en grande, dándolo todo por hacer las cosas con el mayor rigor profesional posible, con un sueño a largo plazo y con la creencia inclaudicable de que estos espacios tienen que existir, de que está en nuestras manos que lo que amamos crezca y brille.
El festival en sí, fue algo hermoso, las bandas, el público, el respeto, la energía, todo fluyo y supero nuestras expectativas, errores hubieron obviamente, pero nuestra evaluación de la totalidad de lo que se vivió, nos dejó más que contentos.
No tenemos palabras para agradecer a la enorme cantidad de personas que creyeron en nosotros: a las bandas por su profesionalismo y entrega, al publico por su calidad humana y su conducta solidaria y respetuosa, a las gentes de comunicaciones, al staff de sonido por su rigor profesional, al staff de apoyo por darlo todo, a los stands de comida, a los guardias, al personal del Chitaquelindo, a nuestras parejas y familias y a tanta gente que desde su vereda puso su pequeño granito en este sueño.
De parte del equipo MUF solo podemos decir gracias, tenemos MUF para rato.
Llega un momento en la vida en que miramos hacia atrás y tontamente nos comparamos con otras personas. Es un ejercicio muy humano, pero quizá es innecesario ya que solo vemos lo negativo. Es en ese minuto cuando comenzamos con los análisis introspectivos y comenzamos a cuestionarnos de manera auto flagelante. INFERNO cuenta la historia de un hombre que vive su propio calvario y se encuentra en un túnel del cual cree que no tiene salida.
La portada del single lo muestra caminando a lo que parece su destino final, sin embargo, el coro nos grita “Siempre habrá luz al final”, dejándonos ver que siempre es bueno cuestionarse y darse la oportunidad para comenzar de nuevo a vivir la vida que deseamos y que hemos tratado de construir.
K-tron, bajista: “Al igual que el single anterior “SED”, esta canción estuvo guardada por lo menos unos 4 años. Casi el mismo tiempo en que la banda estuvo en “Stand-By” y no fue hasta finales de la pandemia cuando decidimos volver a las pistas. Casualmente fue en ese momento en que cada uno de los integrantes de DIESSEL nos encontrábamos haciendo un balance personal, por lo que INFERNO fue como una catarsis y nos ayudó a enfrentar el tramo final de la pandemia” Teniente Cat, frontman: “Nuestro primer álbum salió el 2003 y ahora cumple 20 años, por lo que la idea de retomar nuestro sonido más clásico fue necesario para el resurgir de la banda. Algo así como una segunda oportunidad y un renacer de las cenizas como un “Fénix”, el cual casualmente es el segundo track de nuestro primer disco homónimo. Personalmente no creo en las coincidencias así que tomamos este envión cósmico y comenzamos a trabajar con todo por ese cuarto disco”
El single ya se encuentra en todas las plataformas de distribución digital como Apple Music, YouTube Music, Amazon Music y Spotify, por lo que solo falta que le des play y lo disfrutes.
La banda santiaguina de hardcore melódico Malvivir se presento con éxito en MUF y quisimos hablar con ellos para conocer sus apreciaciones.
Primero para que todos los conozcan se podrían presentar?
Somos la mejor banda Chilena de Chile, originarios de Santiago desde el 2013 . Alex es guitarra líder y voz, Manuel es el Bajista, Pancho es batería y yo el weon (JLO) Guitarra. Nuestra música es principalmente el resultado de las sobras del refrigerador en una licuadora que termina siendo un jugo gourmet.
¿Cómo fue su experiencia en el festival y cómo se sintieron con la respuesta del público?
Es difícil hacer un festival a la perfección más aún cuando es harta pega dividida entre poca gente, es difícil mantenerlos o dejar conformes a todos. Dentro de eso creo que supieron salir adelante frente a todas las adversidades que tuvieron y reducieron bastante el tiempo “retraso” en comparación con la primera versión. Funcionaron bien los stands, el sonido impecable, y los escenarios bastante bonitos.
Pa nosotros, cómo banda, fue desafío en doble sentido, Sacarse el gustito de estar en MUF ya la vez que nos tocara en un horario difícil, Fue buena experiencia, nos sirve para ir sumando puntos y estamos conformes de haber estado.
¿Cuál fue la banda o artista que más les impresionó durante el festival?
JLO A mí parecer Derrumbando Defensas Tuvo una potencia superlativa ALEX Yo creo que Nos Independencia, tanto por ser una banda con trayectoria y su puesta en escena
¿Cómo se prepararon para su presentación en el festival y qué fue lo más difícil de ese proceso?
Nos preparamos como con dos meses aprox, estábamos en proceso de la grabación del disco así que se nos juntaron muchas cosas, y pensábamos cuál podía ser un desafío para nosotros, onda no solo tocar si no que usar otro elemento, tener nuestra máquina e implementar las secuencias y clic, para así sacarle todo el potencial a la banda, Era un desafío por que no lo habíamos hecho. Se nos presentó una fecha antes y decidimos ahí hacer la primera prueba, algo fallida pero nos sirvió para MUF. Aparte de también poder llevar nuestro Sonidista, Staff de 4 personas como roadies e ir al nivel de lo que merece un festival
¿Qué importancia le dan a los festivales como este en su carrera y cómo piensan que esto puede impulsar su crecimiento como banda?
Es importante que se generen grandes espacios como MUF por un tema de promoción para las bandas, es súper difícil de alguna forma hacerlo mediante shows de menor escala debido a que, por temas de público, es más baja la intensidad y recepción (a lo menos que ya toques con una banda de calibre). Festivales cómo MUF cambia el sentido de esta normativa a menor escala y le da una potencia diferente a las bandas: Tanto en el aforo como todo lo que es infraestructura de este tipo de eventos… A la banda le sirve harto esto para “el currículum” pues tiene otra llegada a gente que quizás no te conocía.
Bue, queda reflejado en el interés de las bandas por participar luego del llamado del festival a participar
Esperamos que igual con los años todo vaya tomando aun mas importancia (la que se merece el festival) y de alguna forma saber que alguna vez participamos de esto
¿Cuál es el siguiente paso para la banda después de haber tocado en el MUF?
JLO :Primero sacar el disco nuevo y promocionarlo lo máximo posible tocando ojalá en todo chile y a otros países… Crecer como banda y en si llegar a otros oídos , en resumen profesionalizar a la banda POSTINO : Y para complementar eso, estamos también trabajando en poder hacer giras fuera de santiago. Aún estamos en el proceso de nuestro nuevo disco, por temas de que está auto gestionado por nosotros es más tardado todo el proceso pero creo que vamos por buen camino
¿Cuál es el mensaje que buscan transmitir a través de su música y cómo piensan que el festival les ayudó a difundirlo?
Nunca estuvo en nuestra raíz el influenciar a nadie con algo político o social a pesar de que tenemos temas que lo hablan, pero es por que tenemos un descontento en cuanto al trato humano, al pueblo, pero si nuestro mensaje es siempre de unidad, de superarse uno mismo, todos tenemos problemas y la vida muchas veces se encarga de doblarte pero ahí están los amigos, a veces la familia y parte de esa escapatoria es la musica, el arte en general y un festival como Muf nos da un espacio aún más grande para el mensaje de todas las bandas y MUF 2023 fue posible Gracias a un conjunto de personas y amigos, eso demuestra que la unión siempre logra muchas cosas
¿Pueden contar alguna anecdota que hayan vivido en MUF? ALEX : Nunca probé la pizza de cortesía , llegaron los cabros a la cabaña a contarnos de la excelente pizza que no probamos. Y lo otro que fue muy tragicómico ,me perdí a flema por esperar unos cables.
¿Mas alla de la experiencia como banda que les parecio la experiencia como asistentes y que puntos podrian destacar?
ALEX :Creo que a mi como publico me gustaría que el sonido fuese más grande aún, se que es difícil por temas de costos pero uno que a veces va a conciertos grandes tiene esa patada que te llega en el pecho cuando escuchas los primeros acordes de una banda grande, y extrañe eso en MUF Y que espero para la siguiente edición sea mejor aún
JLO: Me gustó eso de que los escenarios no estuviesen para nada distantes, era bastante cómodo llegar o rotar entre los escenarios y los stands Resulto súper cómodo ese círculo de cosas , Y también el público, no hubieron desmanes, fue una fiesta.
Nos despedimos agradeciendo a la banda por compartir su experiencia y los esperamos en alguna otra vivencia MUF
La banda penquista Peter Ron ha anunciado el lanzamiento de su nuevo disco, titulado U.N.D.E.R (Un Nuevo Día Para Empezar a Recordar), el cual se llevará a cabo el viernes 05 de Mayo, en la Biblioteca Municipal de Concepción, a las 18:30 horas.
U.N.D.E.R es un disco muy especial para el grupo integrado por Rodrigo Infante (Voz) Marcelino Jofré (Batería), Gonzalo Rojas (Bajo) y Dilton Becerra (Guitarra), ya que rinde homenaje a la escena musical de la ciudad que existió entre los años 2007 y 2011, contando con canciones de bandas como Zurdaka, Fedeherratas, Basto Satinao, Abril Primero, entre otras. La banda ha declarado que con este disco quieren honrar la memoria de esas bandas y de esta importante época de la música en Concepción.
Anteriormente, la banda estrenó en las plataformas musicales el sencillo DESÁTATE, perteneciente a BAJO EL IRIS. Dicha canción, al igual que la totalidad del disco. fue grabado, mezclado y masterizado en el Estudio Mauro Carrizo, ubicado en Florida. Lo más destacable de este espacio es que funciona con base a energía solar, lo que lo convierte en una iniciativa sostenible y respetuosa con el medio ambiente.
La Biblioteca Municipal de Concepción es el lugar elegido por la banda para llevar a cabo este lanzamiento, en donde se podrá disfrutar en vivo de las canciones del nuevo álbum. El evento será abierto al público y contará con la presencia de los miembros de Peter Ron, junto a algunos invitados, y miembros de los conjuntos anteriormente mencionados.
El lanzamiento de U.N.D.E.R es un hito importante en la carrera de Peter Ron y promete ser un éxito entre sus seguidores y la crítica especializada. No se pierda este evento único y venga a disfrutar de la música de una de las bandas más destacadas del panorama musical chileno.
La banda de rock ALMA, acaba de lanzar a través de todas las plataformas de Streaming su segundo trabajo de estudio titulado “Sinestesia”.
Mezclado y masterizado por Estudio Arrebol (Santiago – Chile), Sinestesia está compuesto por 5 canciones, cargadas de energía y de sonidos con atmosferas envolventes que cautivan al interlocutor, experimentando influencias del post hardcore, sideral rock, indie rock y punk melódico, lo cual refleja un trabajo de 2 años dedicados a la búsqueda de su identidad sonora.
Alma actualmente se encuentra formado por Eduardo Molina (voz y guitarra), Cristian Castro (Guitarra), Boris Droguett (batería) y Emerson Contreras (bajo). La banda ya se encuentra planificando el lanzamiento oficial en vivo del EP Sinestesia (pronta información del evento), además de estar trabajando en nuevo material dentro de una profunda inspiración por hacer lo que más nos apasiona, la música.
El arte de la portada del nuevo EP de Alma, estuvo a cargo de Mauricio Correa (Profesor de Arte y Diseño – Master en Diseño e Ilustración). La composición de la propuesta grafica fue realizada considerando ideas y sugerencias previas por parte de la banda, las que de cierta manera mantienen la esencia estética interpretada por conceptos en común: descubrir los sentidos, valorar nuestro presente, conectar con nuestro entorno, observar y reflexionar con nuestro espacio, y nuestro interior.